
NUEVA WEB UNA CITA EN FLAMINGOS
28 julio 2010
SOLO PARA FANÁTICOS

23 julio 2010
DISCO HOMENAJE A BUNBURY

BUNBURY PARTICIPARÁ EN UN DISCO POR EL BICENTENARIO MEXICANO

El 13 de septiembre será el día en que, a nivel nacional, se ponga a la venta el álbum ‘Bi Mexicano: Nuestros Clásicos Hechos Rock’, el cual, además de ser un ejercicio peculiar por darle un aire contemporáneo a ese catálogo de clásicos de antaño, tendrá la particularidad de que será distribuido exclusivamente en los establecimientos de la reconocida cadena cafetera Starbucks. Algunos de los 14 artistas participantes relatan a CIRCO cómo se integraron al proyecto.
LOS CREADORES
Alex Mizrahi, director de OCESA SeiTrack, coordinó, junto a Yolo Aguilar, este proyecto, que lanzarán junto con Starbucks. Mizrahi explica cómo se gestó.
¿Cómo surgió la idea?
Hoy día la gente ha mostrado mucho interés hacia los “discos conceptuales”, a los fans les encanta ver a sus artistas favoritos saliéndose de su camino tradicional. Por una parte, consideramos que la música mexicana tradicional está llena de joyas; y por otra, creemos que es innovador que un selecto grupo de artistas rockeros retome y redimensione estas joyas en el año de las celebraciones del Bicentenario.
¿Por qué con Starbucks? Starbucks será el canal de distribución exclusiva de este disco. El disco se venderá a un precio accesible ($140 pesos) y estará fabricado on materiales reciclables y amigables para el medio ambiente. Starbucks ha mostrado una filosofía congruente y consistente hacia el tema ecológico, además de ser un apoyo importante en la exposición de este disco.
¿Cuántos temas serán?
Por ahora, 14 temas en la primera edición. Esto puede crecer conforme a que se sumen más artistas.
¿Presentarán los músicos las versiones en vivo?
No sabemos a dónde nos llevará esta aventura aún. Lo primero es el disco, y de ahí veremos qué sale, pero sería excelente tener a todos en el mismo escenario mostrando el resultado del proyecto.
Aunque está por confirmarse la presencia de más artistas, ésta es la lista del disco:
• ‘La llorona’ Ely Guerra
• ‘Vámonos’ Enrique Bunbury
• ‘La Martiniana’ Jaguares
• ‘Bésame Mucho’ Sussie 4
• ‘Un Mundo Raro’ Aterciopelados
• ‘Sombras’ Kinky
• ‘Cielo Rojo’ Hello Seahorse!
• ‘El Rey’ Le Baron
• ‘De qué Manera te Olvido’ Jumbo
• ‘El Son de la Negra’ Sr. Flavio
• ‘La Cigarra’ Natalia Lafourcade
• ‘Cucurrucucú Paloma’ Chucho de Zoé
(con Ana Karla)
“Está de moda el Bicentenario, es fregón explorar las ideas de otros a raíz de un festejo. Es bonito rescatar temas que no hubiéramos hecho. Nos lo pusieron enfrente y aceptamos el reto con este tema que siempre se ha vivido desde una frontera del dolor, de lo bravío. Lo va a vender una franquicia que viene del gabacho, pero he leído sobre sus creadores y he observado que esta firma ha sabido convocar proyectos creativos. Esta cadena hace el disco de manera inteligente, conjunta, lo va a poner a no más de 150 pesos. Nos dio lana para producir y seremos dueños del master”.
Ely Guerra
“Me gusta el melodrama en su lírica, que representa bien a ese mexicano del siglo XX al que le gusta desangrarse por lo que ama. Así que colorear este tipo de escenas con el upbeat de Kinky nos parecía un riesgo agridulce de tomar, con el que, además de mezclar épocas, mezclábamos sabores. “La idea del disco quizá no es nada nuevo, pero la riqueza de este proyecto está en rescatar canciones valiosas del acervo mexicano, que quizá las nuevas generaciones no conocen y tendrán la oportunidad de escuchar”.
Gil Cerezo de Kinky
“Lo Blondo (voz) y Joe (guitarra) están más metidos en la música mexicana y sugirieron este tema. Nos gustó mucho, porque quedó muy minimalista. Por lo regular, metemos muchos sintetizadores y muchas capas de instrumentos, pero hicimos lo contrario. Sólo usamos batería, bajo, guitarra y voz. Quedó bien básica. Si hay alguna presentación en vivo, estamos más que puestos”.
Bonzz de Hello Sea Horse!
“Esta canción nos gustaba, y tenemos claro que al hacer tributo hay que respetar las bases, porque es necesario reconocerlo. La original tiene un arreglo de mariachi, y, lo hicimos rock clásico”.
Flip de Jumbo
“¿Cómo no iba a aceptar una propuesta como la de realizar con total libertad una canción del riquísimo cancionero popular mexicano? Las razones son más que evidentes en mi situación personal: el amor de mi vida, mi compañera, mi esposa, la madre de mis hijos es mexicana; por ende, mis hijos también lo son. Por las venas de mi familia corre sangre mexicana, y por empatía llega a mí”.
20 julio 2010
BUNBURY COMPONDRÁ UNA CANCIÓN EXCLUSIVA PARA EL CORTO DEL ALGECIREÑO ALEXIS MORANTE

La filmación se ha llevado a cabo este mismo mes durante cuatro intensas jornadas, a más de 50 grados por mor de la localización elegida, pleno desierto de Mojave, en el estado de California. El ya penúltimo trabajo del algecireño, Voltereta, se rodó en 2009 en Nueva York. Voltereta aún se encuentra en distribución y sirvió igualmente como tesis tras el primer año de Morante en Estados Unidos, en la prestigiosa New York Film Academy. Este corto se ha hecho hasta el momento con más de 30 selecciones internacionales y casi una decena de premios. Su recorrido aún puede dar de sí.
Matador on the road narra la rocambolesca -y verídica, que no real- historia de un torero español ya retirado que decide volver a los ruedos en las novedosas corridas de toros sin sangre de Las Vegas. La idea se basa en estos eventos verdaderos, que comenzaron a celebrarse el año pasado en la conocida como ciudad del pecado, con figuras del toreo invitadas como Ortega Cano, por ejemplo. La peculiaridad de estas corridas es que no se puede dañar al animal, ya que está terminantemente prohibido por las leyes norteamericanas.
El relato del cortometraje se centra en el camino de Los Ángeles a Las Vegas, en un Cadillac rosa, del torero, llamado Morante de la Bahía, junto a su asistente, Gitanito de Jerez, una actriz que hace de flamenca llamada Estela, y Gael, un promotor americano-argentino. En la inmensidad de las carreteras desérticas se van a encontrar con algo inesperado que cambiará sus vidas para siempre.
Para el papel protagonista el director algecireño ha contado con uno de los actores más respetados y multipremiados del cine español, Juan Diego. Ganador de tres Goyas y una Concha de Oro, entre otros muchos galardones, el intérprete sevillano viajó desde España hasta Los Ángeles colaborando con el cortometraje de manera desinteresada, guiado por su instinto y su pasión por la historia, han destacado los responsables del filme. En palabras suyas subrayadas en un comunicado de 700G Films, este corto ha resultado una experiencia inolvidable, no sólo por ser el más duro en cuanto al fuerte calor soportado en el desierto vestido con traje de luces, sino también por la gran comunidad creada por el joven equipo.
Otro de los grandes atractivos de Matador on the road es la colaboración de Enrique Bunbury, quien pondrá la guinda a la banda sonora en forma de canción. Alexis Morante y el equipo de 700G Films llevan un año de estrecha colaboración con el rockero, ya que de forma reciente han concluido el rodaje del primer gran documental que se realiza sobre la estrella, durante un tour del ex líder de Héroes del Silencio por Estados Unidos. Además, Morante ha dirigido para Bunbury los videoclips De todo el mundo y Los habitantes, éste aún por estrenar, que será un montaje con imágenes del futuro documental. En todos estos trabajos participa el mismo equipo de profesionales, con Carlos García de Dios, Raúl Santos, Andrés Sierra, José Luis Ramos y Miguel Torres.
FECHAS DE "LAS CONSECUENCIAS TOUR" EN ARGENTINA Y ESPAÑA

(*) Venta ancitipada a partir del 9 de agosto
16 julio 2010
SE VIENE EL HOMENAJE A BUNBURY

Aunque no se han filtrado demasiados nombres de los participantes, se sabe que estarán los mexicanos Zoé y, cómo no, Loquillo (que ha grabado ‘Apuesta por el rock and roll’, curiosamente un tema que no es de la autoria de Bunbury, sino de Gabriel Sopeña y Mauricio Aznar), Andrés Calamaro y Jaime Urrutia.
De todos modos, los rumores apuntan a que también puede haber un disco de homenaje a Héroes del Silencio…
Fuente: EFE EME.com
07 julio 2010
X1FM ROCK: ENTREVISTA A BUNBURY

04 julio 2010
PEDRO ANDREU: "VENIMOS SIMPLEMENTE A TOCAR UN POQUITO LOS HUEVOS"

–¿Cómo nació Voxcapo?
–Por iniciativa de Gustaff, fotógrafo, que nos propuso a un grupo de creadores de la ciudad, aunar esfuerzos y capacidades…
–¿Para lograr qué?
–Para maximizar lo que podemos hace juntos, que cuesta mucho más por separado.
–¿Eso presupone que Zaragoza no desarrolla al completo sus posibilidades?
–Sin duda, hay mucho por hacer. Y estamos muy segregados, muy dispersos.
–Pero esto es la historia de todas las ciudades…
–Pero habrá que empezar a cambiar. Y sobre todo nos hemos de adaptar a los tiempos…
–Le escucho.
–Somos una empresa con espíritu cooperativista, capaces de potenciar y desarrollar cualquier proyectos artístico. Los integrantes del grupo somos profesionales que podemos aportar nuestra especialidad.
–Un ejemplo sencillo: yo llego con un proyecto para un corto.
–Correcto. Te podemos asesorar, orientar e incluso producir. Lo mismo para un disco, para un videoclip… Y no se limita a cualquier género audiovisual, porque contamos con colaboradores de otras áreas.
–Está muy bien.
–Incluso somos capaces de proponer nuestros propios proyectos a las instituciones y particulares.
–Deme un titular majo sobre esta preciosa ciudad.
–Zaragoza es una ciudad de creadores, de champion…
–¿Eso no es volver a los tópicos de siempre, sobre nuestros genios incomprendidos?
–Venimos simplemente a trabajar, que decía la Bullonera. Y a tocar un poquito los huevos.
–¡Eso es un titular rock!
–Es que somos rock.
–¿Le gustan los tiempos que vivimos?
–Sí, me gusta el reto.
–¿Mejores o peores que los 80?
–Distintos, claro. Es una cuestión de velocidad. La publicidad se está comiendo el arte y es arte. Pero todo va al ritmo de la publicidad.
–Está preparando su tercer disco con DAB. ¿Lo produce también Voxcapo?
–No, lo produzco yo con Luis Sancho. Del primero vendimos 15.000 discos, aunque vendimos más en Australia que en España…
–¿Y eso?
–Yo creo que es por el tipo de música y el lenguaje. Y en estos momentos estamos preparando el tercero, que será el anterior al cuarto. Ahora trabajamos para muchas compañías, algunas de las cuales nos piden temas para licenciar en sus sellos.
–¿Es Ringo su batería favorito?
–Te voy a decir que sí… No tanto por el personaje como por las forma en que tocaba la batería.
Fuente: El Periódico de Aragón